Saltar al contenido
>

Las razones para no ser vegano

Es mucha la información presente en las redes sobre los beneficios de pasar a una dieta vegana pero, ¿es saludable el veganismo?.

La alimentación es complicada, pero empecemos por los muchos aspectos de una dieta equilibrada en los que todo el mundo está de acuerdo, incluso los veganos y los paleo. Esto incluye:

  • Disfrutar de abundantes verduras recién preparadas
  • Reducir al mínimo los alimentos procesados y, en su lugar, cocinar las comidas desde cero
  • Comer con atención y despacio
  • Abastecerse de alimentos locales y ecológicos y apoyar a las pequeñas granjas

10 razones para no ser vegano

carne y pescado

¿Qué pasa con la cuestión de comer productos animales? Creo firmemente que los productos de origen animal son esenciales tanto para la salud de la raza humana como para la salud del planeta. He aquí 10 razones para no ser vegano.

Una dieta vegana nunca ha sostenido ninguna cultura tradicional

El Dr. Weston Price, dentista apasionado por la nutrición, viajó por todo el mundo para descubrir los secretos de las personas sanas y felices. Registró sus hallazgos en los años 30 en el libro de referencia Nutrición y degeneración física.

Desde los inuit de Alaska hasta los maoríes de Nueva Zelanda, el Dr. Price reveló que las dietas tradicionales de cada cultura, aunque dependían de la geografía, seguían un estricto conjunto de leyes dietéticas.

Quizá el rasgo común más llamativo sea una reverencia infalible por los alimentos de origen animal.

Ninguna cultura tradicional subsistía con una dieta vegana, un hecho que el Dr. Price consideró especialmente interesante.

Algunas culturas, como la tribu masai de África, consumían casi exclusivamente productos animales. >Los masai comían carne, leche y sangre de su ganado, experimentando una salud profunda y una estructura ósea increíble (que es un indicador de salud generacional).

Las culturas -como los inuit- que no practicaban la ganadería capturaban carne o pescado silvestres.

hombre de tribu

Los grupos que tenían menos acceso a los productos animales buscaban larvas y bichos.

El Estudio de China (que es el título de un libro, no de un estudio) se ha utilizado para promover la idea de que las culturas principalmente veganas gozan de mejor salud que las culturas omnívoras.

T. Campbell, su autor, hizo una notoria selección de datos para llegar a una conclusión concreta. Denise Minger, autora de Death by Food Pyramid, publicó una crítica mordaz del trabajo de Cambell en su artículo The China Study: Realidad o ficción.

Las dietas veganas no aportan vitaminas liposolubles A y D

Contrariamente a la creencia popular, no puedes obtener vitamina A de las zanahorias. Las verduras aportan caroteno, un precursor de la vitamina A, mientras que las fuentes animales, como el hígado y las yemas de huevo de pasto, aportan la verdadera vitamina A.

Mucha gente cree que el caroteno puede convertirse en vitamina A, pero esta conversión suele ser insignificante. En primer lugar, se necesita una enorme cantidad de caroteno para convertirlo en una cantidad moderada de vitamina A.

En segundo lugar, cuando hay una mala función tiroidea, una digestión deficiente o una falta de grasas saludables en la dieta, esta conversión no se produce.

Del mismo modo, la vitamina D utilizable (vitamina D3 natural) sólo se encuentra en los productos animales, como las yemas de huevo de pastoreo, el aceite de hígado de bacalao y los productos lácteos procedentes de animales alimentados con pasto.

Tradicionalmente, las culturas antiguas que vivían en entornos más oscuros dependían en gran medida de estos alimentos ricos en vitamina D (por ejemplo, los escandinavos comían cantidades copiosas de salmón y mantequilla de animales alimentados con pasto).

El mito de que podemos obtener vitamina D de las setas es falso… Las setas contienen vitamina D2, que se absorbe muy mal.

La vitamina A y la vitamina D son especialmente esenciales para la regulación inmunitaria, la digestión, la fertilidad y el equilibrio hormonal.

Las dietas veganas suelen depender en gran medida de la soja

Soja, soja, la fruta mágica. Cuanto más comes, más… ¡se te disparan las hormonas!

Hace 10 años, una dieta vegana equivalía a verduras intercaladas con leche de soja, queso de soja, tocino de soja, proteína de soja, cereales de soja, tofu y tempeh.

Ahora, los problemas de salud derivados del consumo crónico de soja se están convirtiendo en un problema .

Muchos veganos han reducido su consumo de soja.

Aun así, una dieta vegana suele basarse en una cantidad moderada de productos de soja, especialmente polvos de proteína de soja y barritas de proteína de soja.

Fitoestrógenos y soja

La principal preocupación del consumo de soja en cualquiera de sus formas es el contenido en fitoestrógenos. Los fitoestrógenos pueden imitar al estrógeno en el organismo, provocando una reacción en cadena de desequilibrios hormonales.

Aunque los estudios que demuestran los efectos hormonales del consumo de soja son controvertidos, creo que la investigación indica que debemos ir sobre seguro antes que lamentarnos.

Por ejemplo, un estudio demostró que los lactantes que consumían leche de fórmula de soja tenían concentraciones de estrógenos en sangre entre 13.000 y 22.000 veces superiores a los niveles normales de estrógenos.

Las dietas veganas no aportan vitamina K2

vitamina k2

La vitamina K2 es la lanzadera que transporta el calcio a tus huesos. Puedes comer todo el calcio que quieras, pero no fortalecerá tus huesos a menos que vaya acompañado de vitamina K2.

Ésta es una de las razones por las que se ha demostrado que los suplementos de calcio aumentan el riesgo de formación de placa: el cuerpo no puede utilizar el calcio para fortalecer los huesos, así que lo almacena en las arterias.

A diferencia de la vitamina K1, las plantas no aportan vitamina K2. (La única excepción a esta regla es el natto, un producto de soja fermentada. Un problema, sin embargo, es que el natto es, para la mayoría de los humanos y animales, repulsivo de comer).

Al igual que otras vitaminas liposolubles, la vitamina K2 se encuentra en fuentes grasas: la Madre Naturaleza empaqueta la vitamina con los cofactores necesarios para absorberla. Obtendrás vitamina K2 en las yemas de huevo de pastoreo, la leche y el queso de animales alimentados con pasto, el hígado, la ternera y el pollo.

El omnivorismo ético favorece un planeta sano

¿Qué es el omnivorismo ético? Yo lo defino como la elección de productos animales criados de forma sostenible y procedentes de pequeños productores locales.

Con un poco de planificación y una selección cuidadosa, puede ser relativamente económico.

Creo que la gente debería comer menos carne, pero de mucha más calidad para apoyar la demanda de carnes criadas en pastos.

Las hamburguesas de 1 euro no tienen cabida en un mundo omnívoro ético

Nuestro ecosistema se basa en un equilibrio autorregulado de depredadores y presas.

Este sistema funcionaba bien con los humanos y sus presas hasta que empezamos a aplicar prácticas ganaderas inhumanas .

Estas prácticas comprometen el bienestar de los animales, la salud de los humanos y la salud del planeta.

hombre y vaca

Pero al igual que las Explotaciones Animales de Alimentación Confinada no son la respuesta a un planeta sano, tampoco lo es el veganismo.

Las dietas veganas tienden a exigir una mayor cantidad de granos de cereales y soja, cultivos que causan estragos en nuestro ecosistema debido a las técnicas de agricultura masiva. En cambio, los animales que pastan hierba pueden nutrir un suelo desnutrido e incluso invertir la desertización.

Comida real > Comida falsa

¿Cómo crear queso, leche y carne sin queso, leche y carne? Con un montón de productos no alimentarios, como estabilizantes, gomas, espesantes y extractos proteínicos altamente procesados. Delicioso.

Consideremos el ejemplo de Earth Balance, una mantequilla no láctea utilizada a menudo en las dietas veganas.

    • Ingredientes de una Earth Balance: Aceite de fruta de palma, aceite de canola, aceite de cártamo, aceite de lino, aceite de oliva, sal, aroma natural, proteína de guisante, lecitina de girasol, ácido láctico, color de achiote.
    • Ingredientes de la mantequilla: mantequilla.

Los humanos llevan miles de años comiendo mantequilla. No empezamos a producir aceite de canola hasta el siglo pasado.

La mantequilla es un alimento real, pero el aceite de canola es un fenómeno de la naturaleza. Del mismo modo, la proteína de guisante y los aromas naturales son no alimentos altamente procesados.

Afortunadamente, cada vez más gente es consciente de que los productos veganos procesados son precisamente eso: altamente procesados. Aun así, muchos veganos recurren a estas opciones con regularidad.

Lo vegano no es la respuesta a las enfermedades autoinmunes

hombre con manos en el estómago

La autoinmunidad es una epidemia del siglo XXI, con 50 millones de personas que padecen una enfermedad autoinmune.

Toda enfermedad empieza en el intestino, y toda enfermedad debe abordarse mejorando la salud intestinal. En el caso de la autoinmunidad, los intestinos son permeables a las toxinas bacterianas y a las proteínas no digeridas (intestino permeable), lo que provoca una respuesta inmunitaria problemática.

Para curar el intestino permeable, deben eliminarse de la dieta alimentos específicos y enfatizarse los alimentos ricos en nutrientes.

Las dos líderes en el tratamiento dietético del intestino permeable -la Dra. Natasha Campbell McBride y Sarah Ballantyne- coinciden en que los productos animales son una parte esencial y no negociable de la curación del intestino permeable para tratar la autoinmunidad.

Debes tomar vida para tener vida

Mucha gente elige el veganismo porque piensa que es cruel quitar una vida, pero algo muere comas lo que comas. Por ejemplo, se eliminaron ratones de campo para cultivar el maíz de una caja de cereales veganos.

Además, las plantas son seres vivos, capaces de comunicarse entre sí y con el mundo que las rodea.

Investigaciones controvertidas pero intrigantes, comentadas en este documental, indican que las plantas pueden incluso sentir y responder a las emociones humanas.

La terapeuta nutricional Liz Wolf lo resume perfectamente en su libro Cómete las yemas:

Si de verdad creemos que ningún ser vivo debería morir por nuestra cena, no deberíamos comer nada.

manos y planta

Si de verdad creemos que toda vida merece el mismo respeto, ¿por qué no igualarnos a nosotros mismos aceptando el elegante hecho de que todos estamos, como escribe Nelson, «impulsados por las mismas ansias que motivan a cualquier otra criatura: la ardilla en el bosque, el topillo en el prado, el oso en la ladera de la montaña, el ciervo en el valle»?

Las dietas veganas son deficientes en vitamina B12 y hierro

Al igual que la vitamina A, D y K2, la forma de fácil absorción de la vitamina B12 y el hierro sólo se encuentra en fuentes animales (¿ves un patrón aquí?).

Las pruebas realizadas con los métodos más actualizados demuestran que el 83% de los veganos tienen deficiencia de B12, frente al 5% de los omnívoros.

¿Qué hay de la espirulina y la levadura de cerveza como fuente de B12?

Un mito común entre vegetarianos y veganos es que es posible obtener B12 de fuentes vegetales como las algas, la soja fermentada, la espirulina y la levadura de cerveza.

Pero los alimentos vegetales que se dice que contienen B12 en realidad contienen análogos de la B12 llamados cobamidas que bloquean la ingesta de la verdadera B12 y aumentan la necesidad de ésta.

Aunque las plantas como las lentejas y las verduras de hoja verde aportan algo de hierro, no se absorbe tan bien como el hierro de origen animal.

Los vegetarianos y los veganos tienen menores reservas de hierro que los omnívoros, y […] se ha demostrado que las dietas vegetarianas reducen la absorción de hierro no hemo en un 70% y la absorción total de hierro en un 85%.

Las grasas animales ofrecen nutrientes únicos

pescados

¿Has oído que las semillas de lino, las nueces, las semillas de cáñamo y las semillas de chía son excelentes fuentes de omega-3? Puede que sea cierto, pero estas fuentes vegetales proporcionan una forma de omega-3 que el organismo no absorbe bien.

El omega-3 de las fuentes vegetales, como la linaza y las nueces, es ALA. El ALA debe convertirse en EPA o DHA en el organismo para ser utilizable. Por desgracia, la conversión entre ALA y EPA/ DHA es extremadamente baja.

Un estudio demostró que las mujeres convierten aproximadamente el 21% del ALA en EPA y el 9% en DHA. Las tasas de conversión de los hombres son aún más bajas.

Además, la conversión de ALA en DHA depende del zinc, el hierro y la piridoxina, nutrientes que los vegetarianos y veganos tienen menos probabilidades de obtener en cantidad suficiente que los omnívoros.

Las grasas procedentes de animales criados de forma sostenible aportan beneficios únicos para la salud que no se encuentran en las fuentes vegetales:

    • EPA y DHA, las formas activas de omega-3 vitales para la función cognitiva, sólo se encuentran en fuentes animales como los pescados grasos.
    • Las vitaminas liposolubles A, D y K2 se encuentran en los productos animales grasos (ya comentados).
    • El colesterol, ingrediente vital para unas hormonas sanas, sólo puede obtenerse dietéticamente a través de fuentes animales. Sí, el cuerpo puede producir colesterol, pero el colesterol dietético es una parte clave del bienestar, incluida la memoria, la salud del hígado y la digestión.

¿Pero las grasas saturadas ricas en colesterol no provocan enfermedades cardiacas? Pues no. Se culpó erróneamente a las grasas saturadas de las enfermedades cardiacas con la ayuda de una investigación deficiente y de una política alimentaria sórdida.

  • spotify
  • youtube

Únete a otros carnistas ninja

¿Te apasiona la salud ancestral pero también la mejora personal?
Somos unos multipotenciales. Aprendices de todo… Maestros de nada.
Únete a otros «ninjas de la vida» que practican el carnismo.

Únete a la comunidad

  • Comunidad: hablamos de carne, salud, fitness y mucho más.
  • Podcast premium: escucha episodios sólo para miembros.
  • Boletín privado: recibirás correos exclusivos.
pau ninja sketch

Pau Ninja

Algo no iba bien después de 6 años gravitando entre dietas veganas y vegetarianas calculadas al milímetro. Mi barriga de preñado parecía que iba a reventar y tenía niebla mental a todas horas. Cinco semanas de sólo comer carne fue todo lo que necesité.

Mi subpodcast sobre salud

Podcast general